miércoles, 25 de noviembre de 2009

Trabajó con nosotros Yenfief Seirotti. Capacitadora del Latu

Hola a todos!

Mediante esta publicación quiero agradecer todo el apoyo y la buena disposición recibidos en la Escuela 56.
Fueron 3 meses de rtrabajo como Capacitadora Ceibal del Latu asistiendo a las maestras de apoyo Ceibal en lo relacionado a las laptos xo.

Cabe reconocer la calidez de los niños, las maestras, la directora, la secretaria y el personal de la escuela en general. Me recibieron con los brazos abiertos; no sólo con avidez de conocimientos sobre las xo, sino también con mucho afecto.

Les deseo el mayor de los éxitos en esta nueva experiencia.
Muchas gracias!

Les adjunto la dirección del Portal Ceibal para que lo consulten ante dudas que puedan surgir:

www.ceibal.edu.uy

Dentro del portal no dejen de visitar la sección de "Preguntas frecuentes". También les dejo aquí la dirección:

www.ceibal.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=1126&Itemid=2



Saludos

Yenfief

Festival de la alegría 2009.

El sábado 14 de noviembre en el local escolar se realizó un Festival.
Hubo participación de todas las clases con diferentes actuaciones.
Bailaron distintos ritmos : pop, rock, hip hop, regetón, etc.
Recibimos la visita de distintos grupos como por ejemplo:
Taekwondo, Adrenalina, Rolando Paz, Grupo de danza.
También hubo juegos, música y mucha diversión.
Fue una tarde soleada, recreativa, con la participacion de todos los niños y familias de la Escuela 56.


¡¡¡¡Gracias a todos por compartir este momento!!!!

Diego, Pablo, Kevin, Cecilia, Ximena, (5ºaño A)

¿Por qué la Psicomotricidad en la escuela?

La psicomotricidad colabora con el sistema educativo y es básica para la
adquisición y desarrollo de un adecuado concepto del Yo corporal, sus
posibilidades y limitaciones, lateralización, orientación espacio-temporal adecuada,
madurez socioemocional, etc.
En psicomotricidad, es el cuerpo el tema más importante a tratar. Su forma de
relacionarse, su actitud, es básicamente motriz.
Se puede trabajar con todo aquello que va encaminado al aspecto corporal:
- Conocimiento de Yo corporal.
- Desarrollo del esquema corporal.
- Lateralidad.
- Dominio corporal dinámico.
- Control postural del tono.
- Control respiratorio.
- Relajación.
- Actividades de expresión.
- Expresión del mundo interno: dibujos, plástica, dramatización, etc.
- Relación con el espacio y tiempo (orientación).
- Comunicación interpersonal.
- Actividades relacionales.
- Compartir, ofrecer.

La educación psicomotriz cumple en la escuela primaria una misión de
primordial importancia. Condiciona todos los aprendizajes escolares
que el niño no puede alcanzar si no ha logrado previamente tomar
conciencia de su cuerpo, lateralizarse, situarse en el espacio, dominar
el tiempo; si no ha adquirido la necesaria habilidad y coordinación de
sus gestos y movimientos. Realizada consecuentemente, permite
además prevenir algunas dificultades que, una vez estructuradas, son
difícilmente modificables.


Silvia Lamas (Maestra - Psicomotricista)

jueves, 19 de noviembre de 2009

CONSTRUYENDO Y JUGANDO........








En el marco del proyecto de la escuela; 1º A y B realizaron un taller de padres junto con los niños para realizar juguetes articulados. Inspirados en los creados por Joaquín Torres García, uno de los artistas elegidos en dicho proyecto.

Gracias a todos los papás por haber participado en dicha experiencia!!!!!!

martes, 3 de noviembre de 2009

Proyecto Escolar

"Crearte y recrearte"




Aquí les mostramos imágenes de una muestra realizada en el mes de setiembre.











































Sala de Psicomotricidad









El término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.












Basándonos en esta definición y tomando conciencia de la importancia de la Psicomotricidad es que en la Escuela nos propusimos y estamos llevando adelante el proyecto de armar nuestra Sala de Psicomotricidad.




Más adelante les acercaremos comentarios, información y entrevistas a docentes de nuestra Institución vinculados con este tema.

Educación Física











¿Qué es educación física ?









La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.
La educación física, como lo dice su nombre, tiene que ver con el aprendizaje. El conocer la importancia que tiene el deporte en la vida del ser humano. Por medio de ella, podemos entender lo relevante que es practicar algún ejercicio, para la prevención de diversas enfermedades, que son causadas por el sedentarismo. Una de las principales y, que se ha degenerado en una pandemia, como la obesidad. Asimismo, los problemas cardíacos, ventriculares y otras funciones vitales. También atrasar la natural acción degenerativa que vivirá nuestro cuerpo. Asimismo, lo relevante que es el deporte, para mantenernos saludables en el aspecto psíquico. Como fuente de vitalidad, ánimo y contenedor del estrés.
La educación física, también nos demuestra lo importante que es el trabajo en equipo. Ya que al practicar deportes de compañía, conocemos el valor de coordinar esfuerzos, para lograr una meta. Función vital en el mundo laboral, de hoy en día. Por otra parte, nos hace pensar, reaccionar rápidamente, delegar y confiar en otros, diversas decisiones que nos afectan directamente.






Desde hace dos años que tenemos Ed. Física, y todos sabemos lo importante que es cuidar nuestra salud.
Nuestros profesores: Leticia y Agustín.






EVENTOS

¡SE VIENE EL FESTIVAL!

El día sábado 14 de noviembre realizaremos un festival en el local escolar.
Todas las clases participaremos......los esperamos a todos!
Pronto tendrán más novedades.

lunes, 2 de noviembre de 2009

INFORMÁTICA







MUY INTERESANTE..

La escuela tiene una sala de informática, con las profesoras Marta y Magalí estamos llevando adelante un proyecto: la confección de un banderín para nuestra escuela.
Todos los niños de la escuela estamos participando en su elaboración, son varias las muestras que estamos haciendo.
Entrevistamos a una de nuestras profesoras, Marta, para conocerla un poco más...

Qué fué lo que te impulsó ser profesora de informática?
- Fué el gusto por todo lo que tiene que ver con la tecnología.
Cuándo te recibiste?
- En el año 1991.
En qué año llegaste a nuestra escuela?
- En el año 2007.
Te gusta trabajar con niños?, por qué?
- Me encanta y considero importante acompañarlos en su crecimiento.
Por qué te parece que los niños y los mayores deben aprender informática?
- Porque hay que estar informado y perderle el miedo a la tecnología, sobre todo los mayores, pero además es una forma de estar cerca de los demás.

Así aprendemos y llevamos adelante NUESTRO BANDERÍN......

Astronomía





























AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA







¿Por qué?

Porque hace 700 años Galileo Galilei perfeccionó el telescopio debido al Sistema Copernicano.
Por este motivo 6º año realizó una muestra de Astronomía el 6 de agosto, en la que pudimos mostrar nuestros conocimientos.
En ella se preparó:


  • Una obra representando a Galileo y a su amigo Sagredo.

  • Realizamos una exposición con todo lo aprendido durante el año acerca del Universo.

  • Con carteleras, maquetas, dibujos mostramos:
- Bing Bang
- Sistema Solar,
- Sol,
- Teoría Heliocéntrica,
- Teoría Geocéntrica,
- Planeta y la evolución de la vida.

Esta muestra la disfrutaron padres y niños, también nos visitaron niños de la eescuela Nº 319.

¡Fue una experiencia muy linda y divertida!


6º AÑO ( Valeria, Valentina, Bryan, Romina F, Romina A)






¡A DIVERTIRSE!




NUESTRA ESCUELA HACE 5 AÑOS TIENE CLASES DE ITALIANO, ESTE AÑO CON LAS PROFESORAS CRISTINA Y SUSANA, REALIZANDO UNA MUESTRA VARIADA EN LA QUE PARTICIPARON 5° Y 6° CON MOTIVO DE "LA SEMANA DE LA LENGUA ITALIANA EN EL MUNDO"

ASÍ PARTICIPAMOS...







  • 5º AÑO PARTICIPÓ CON UNA CANCIÓN EN ITALIANO E HIZO UNA OBRA LLAMADA "LA FORMICA Y EL CHICO DI GRANO"



  • 6º AÑO REPRESENTÓ LA OBRA DE "GALILEO GALILEI Y SU AMIGO SAGREDO". CANTÓ LA CANCIÓN "VIVO PER LEI" DE ANDREA BOCELLI Y BAILÓ UNA SERIE TITULADA "GIOCHA JUER"
La presentación se realizó primero para los padres y luego para toda la escuela, fue un momento de alegría, porque terminamos cantando y bailando todos los niños. (También los maestros y los padres)

6º AÑO (Favián, Nicole, Georgina y Thalía)


PROYECTO: CREACIÓN DEL LABORATORIO

¿Por qué y para qué creamos en la escuela un laboratorio?
(Responde Cristina Márquez, nuestra directora)

- Porque en el nuevo programa aparecen química y física como disciplinas independientes, pero los mas importante es que el colectivo docente sintió la necesidad de contar con un espacio padagógico apropiado para favorecer los aprendizajes.

Para ello coordinamos visitas guiadas al laboratorio del liceo N° 13 con todas las clases de ámbos turnos.
El objetivo es observar cómo funciona y cómo se organiza un laboratorio, que materiales se necesitan y cómo usar esos materiales.